domingo, 27 de junio de 2010

Tu que tanto concluyes de ..

Después de la revisión bibliográfica podemos denotar la importancia de la histología en nuestra vida cotidiana. No siempre se hacen los procedimientos con la conciencia de saber todo lo que se involucra en nuestros tratamientos. En éste caso, los efectos de presión en algún punto de un diente desencadena una serie de reacciones para liberar esa presión, efectos de eliminación y formación de hueso son comunes a lo largo de toda nuestra vida, más en la etapa de dentición mixta. Sin embargo cuando involucramos fuerzas externas podemos dañar los tejidos. El simple uso de aparatos como el dinamómetro, puede evitarnos una destrucción de las raíces de los dientes o necrosar el hueso involucrado. Ahora queda en nuestras manos aprender como contrarrestar esos efectos dañinos, como lo seguiremos viendo a lo largo del curso.

"Inova en tu vida y cuando creas que ya terminaste, es tiempo de inovarla otra vez"

sábado, 26 de junio de 2010

Tu que tanto puedes evaluarte en...

El gran cambio en nuestra profesión está en lo que sabemos a conciencia, para ello es importante tener en cuenta que los verdaderos conocimientos son los que buscamos y no los que nos imponen. Cree en un archivo un mapa mental de las reacciones tisulares en el movimiento ortodóntico, mandelo a la siguiente dirección para poder hacer un comparativo. Mencione si ha cambiado su perspectiva de un tratamiento ortodóntico y las conclusiones que tenga al respecto.

e-mail: tuquetantopuedesaprender@gmail.com

"si quieres que las cosas se hagan bien, hazlas tú mismo"

Tú que tanto puedes leer de...

Para que pueda usted comprender las bases histológicas de la Ortodoncia recomiendo la lectura de los siguientes artículos:

1. Ortodoncia-periodoncia, parte I. Revisión biliográfica. López Valenzuela C. Universidad de Chile
http://www.spch.cl/Portals/0/Periodoncia%20Noviembre%202004-web_2.pdf

2. Efecto de los movimientos ortodónticos sobre el complejo dentinopulpar. Paula Canales, Nicolás Catrillón. Academia de Endodoncia
http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/revision_2006/i_a_revision12.html

El análisis de ambos artículos le daran la noción básica de lo cambios tisulares en un tratamiento de Ortodoncia, podrá responder entonces:

¿Cuáles son las respuestas básicas tisulares en un tratamiento de Ortodoncia?
¿Cuáles son los tipos de fuerzas que se emplean y cual es la magnitud de ellas?
¿Cuáles son las indicaciones para la activación de fuerzas en un movimiento de lateralidad, intrusión o extrusión de un diente?
¿Cómo se puede cuantificar una fuerza empleada en Ortodoncia?
¿Qué daños puede sufrir un paciente tras un movimiento ortodoncico de gran magnitud y de tiempo prolongado?

"Entre más leo, más me doy cuenta que no sé nada"

Interacciones Histológicas en Ortodoncia

Introducción
En la práctica ortodóncica es frecuente encontrar que los movimientos dentales no son lo suficientemente rápidos como lo planeamos en un principio, quizá es porque no tomamos en cuenta la base de éstos movimientos: la histología. Si lo reflexionamos un poco, nuestro cuerpo está construido de una manera maravillosa, inteligente y certera. Cuando nosotros sobrepasamos los límites de daño en alguna sección de nuestro cuerpo, éste responde inmediatamente con un bloqueo de esa acción. Descubriremos cómo es capaz nuestro cuerpo de frenar esos ataques y cómo nos repercuten en nuestro plan de tratamiento, provocando daños irrevesibles en el paciente.
"Si no temes al resultado de tus acciones, es porque no sabes qué es lo que haces"